Familias empresarias que funcionan. Resumen de la charla de empresarios del 2 de octubre en Mataró a la que asistieron 25 propietarios familiares.
La charla liderada por Mero Aymà, con la colaboración de Albert Campi, trató los siguientes temas:
EVOLUCIÓN
En primer lugar explicamos la evolución natural de las familias empresarias:
- Empiezan con una EMPRESA FAMILIAR enfocada en una actividad concreta.
- Evolucionan hacia el concepto de FAMILIA EMPRESARIA al integrar las nuevas generaciones.
- Se convierte en una FAMILIA PROPIETARIA/INVERSORA diversificando activos.
- Culminan como FAMILIA EMPRENDEDORA al potenciar nuevos proyectos empresariales de las nuevas generaciones.
CIRCULOS
Otro concepto que se explicó es de los clásicos tres círculos de las empresas familiares:
- Círculo de la FAMILIA: ¿Cuáles son los requisitos para considerarse de la familia empresaria?
- Ámbito de la PROPIEDAD: ¿Cuáles son las reglas para tener acceso a participaciones de las empresas familiares?
- Círculo de GESTIÓN: ¿Cuáles son los méritos para entrar a trabajar en las empresas familiares?
Son preguntas fundamentales. La mayoría de conflictos familiares vienen cuando los tres círculos no están bien definidos en frío, con perspectiva de continuidad del negocio y de armonía familiar.
RENTABILIDAD
Una pequeña parte de la charla consistió en cómo hacer más rentable a la empresa familiar aprendiendo a delegar.
Básicamente crear un verdadero equipo directivo de profesionales de la gestión, realizando conjuntamente un plan estratégico y realizando el seguimiento mes a mes con indicadores de gestión.
Se explicaron los pasos del método ESPIRAL DE CRECIMIENTO para implementar un Plan Estratégico en una Pyme con el equipo directivo, de forma fácil en seis meses.
UNIDAD Y CONTROL
Las familias empresarias que funcionan, respecto a la unidad familiar y el control, hacen:
- Fomentan encuentros familiares entre generaciones para mejorar sus relaciones personales.
- Muestran curiosidad sobre las expectativas de sus miembros.
- Respetan las tradiciones familiares y comparten historias.
- Hablan de los valores familiares aplicados en el negocio.
- Informan de la situación financiera a sus miembros.
- Tienen en cuenta las distintas etapas vitales de sus socios.
- Comparten información sobre el negocio y los retos actuales.
CRECIMIENTO
Respecto al eje del crecimiento, las familias empresarias que funcionan hacen:
- Se orientan al crecimiento y reflexionan estratégicamente a medio y largo plazo.
- Valoran periódicamente sus negocios y activos, así como su rentabilidad.
- Incorporan la diversificación en sus planes de inversión.
- Son coherentes a la hora de plantear el flujo económico entre familia y empresa.
- Persiguen la capacidad de generar cash-flow en el negocio.
- Desarrollan planes de remuneración y compensación ecuánimes por los socios.
- Dedican parte del presupuesto a la estrategia de crecimiento ya la sucesión.
LIQUIDEZ
Por último, en cuanto a la liquidez, las familias empresarias que funcionan hacen:
- Reconocen las distintas dimensiones de la propiedad.
- Hacen buen uso de los fondos de financiación y se endeudan de forma prudente y sostenible.
- Establecen estructuras de gobierno que separan asuntos familiares, propiedad y negocios.
- Forman a las nuevas generaciones por ser propietarios responsables.
- Incorporan potenciales necesidades de liquidez en los presupuestos.
- Dan sentido y contenido al Efecto Familiar.
RESUMEN
Así pues, las familias empresarias que funcionan, como resumen, hacen:
- Apoyan la emprendeduría dentro de la familia.
- Ponen en valor la historia familiar.
- Forman y preparan a las nuevas generaciones en una propiedad responsable.
- Ponen en funcionamiento órganos de gobierno para que la familia funcione como una familia y la empresa como una empresa.
- Se anticipan al futuro. Acuerdan las principales guías de actuación y las alinean con los estatutos sociales y disposiciones sucesorias.
- Buscan ayuda y consejos honestos y expertos.
Familias empresarias que funcionan
La charla se concluyó con un ejemplo real y con los comentarios y preguntas de los asistentes.
Si quieres que hablemos, te puedes poner en contacto con Mero Aymà o Albert Campi. Te atenderemos gustosamente.